06 Nov El sueño es esencial.
“Se dice que el tiempo cura todas las
heridas, pero mi investigación sugiere que el tiempo dedicado a dormir es lo
que cura”
heridas, pero mi investigación sugiere que el tiempo dedicado a dormir es lo
que cura”
-Dr. Matthew Walker
Recogemos
un extracto de la entrevista al Dr. Matthew Walker que nos revela la
importancia dormir lo suficiente en términos de salud.
un extracto de la entrevista al Dr. Matthew Walker que nos revela la
importancia dormir lo suficiente en términos de salud.
La
sociedad ha llegado a una etapa en la equiparamos el sueño con la
pereza. Eso es una cosa terrible. Y es extraño, ya que no siempre
tenemos esa opinión. Considere un bebe durmiendo durante el día. Nadie
mira al bebé y le dice: “Qué bebé más perezoso.” No hagas eso, porque nos damos
cuenta que en esa etapa de la vida del sueño es absolutamente esencial.
sociedad ha llegado a una etapa en la equiparamos el sueño con la
pereza. Eso es una cosa terrible. Y es extraño, ya que no siempre
tenemos esa opinión. Considere un bebe durmiendo durante el día. Nadie
mira al bebé y le dice: “Qué bebé más perezoso.” No hagas eso, porque nos damos
cuenta que en esa etapa de la vida del sueño es absolutamente esencial.
Nosotros,
como sociedad, hemos abandonado la idea de que el sueño es esencial y útil. En
todo caso, nos hemos convertido en orgullosos de lo poco que dormimos. En
términos de una pandemia de la salud pública, estamos con el sueño donde
estábamos con el fumar hace 50 años.
como sociedad, hemos abandonado la idea de que el sueño es esencial y útil. En
todo caso, nos hemos convertido en orgullosos de lo poco que dormimos. En
términos de una pandemia de la salud pública, estamos con el sueño donde
estábamos con el fumar hace 50 años.
Tenemos toda la ciencia para entender
lo malo que es no dormir lo suficiente; pero los científicos aún no han
logrado influir en el modo de pensar de los responsables políticos de salud
pública. Pero tengo la esperanza de que esto cambie, y cambie pronto.
lo malo que es no dormir lo suficiente; pero los científicos aún no han
logrado influir en el modo de pensar de los responsables políticos de salud
pública. Pero tengo la esperanza de que esto cambie, y cambie pronto.
…
Creo que lo que más me ha sorprendido (en mi investigación) ha
sido la magnitud del beneficio que se obtiene de dormir el tiempo suficiente,
así como la gravedad de los perjuicios que se producen cuando no se consigue lograrlo.
sido la magnitud del beneficio que se obtiene de dormir el tiempo suficiente,
así como la gravedad de los perjuicios que se producen cuando no se consigue lograrlo.
Yo diría que, si nos fijamos en cómo se cubren otras
necesidades biológicas como comer y beber, es bastante claro que la falta de
una noche de sueño causa perjuicios a su cerebro y el cuerpo que superan con
creces la falta de alimentos durante el mismo período de tiempo.
necesidades biológicas como comer y beber, es bastante claro que la falta de
una noche de sueño causa perjuicios a su cerebro y el cuerpo que superan con
creces la falta de alimentos durante el mismo período de tiempo.
… El sueño es esencial.
En pocas palabras, la cosa más importante
que podemos hacer todos los días para restablecer la salud del cerebro y el
cuerpo es dormir.
que podemos hacer todos los días para restablecer la salud del cerebro y el
cuerpo es dormir.
Una vez que comencemos a conseguir al
menos 7 horas de sueño, podemos empezar a notar los cambios biológicos y de
comportamiento con bastante claridad.
menos 7 horas de sueño, podemos empezar a notar los cambios biológicos y de
comportamiento con bastante claridad.
La gente dirá, “yo puedo sobrevivir con 4
o 5 horas de sueño.” Pero su opinión es subjetiva y poco realista. Esencialmente
es como el conductor borracho que en la barra del bar pide las llaves de su
coche después de un par de copas diciendo: “No, no. Creo que estoy bien. Estoy
perfectamente bien para conducir “.
o 5 horas de sueño.” Pero su opinión es subjetiva y poco realista. Esencialmente
es como el conductor borracho que en la barra del bar pide las llaves de su
coche después de un par de copas diciendo: “No, no. Creo que estoy bien. Estoy
perfectamente bien para conducir “.
Publicado por The
Greater Good Science Center at UC Berkeley
Greater Good Science Center at UC Berkeley
Entrevista
completa al Dr. Matthew Walker, neurólogo y psicólogo
de la Universidad de California, Berkeley en este enlace
completa al Dr. Matthew Walker, neurólogo y psicólogo
de la Universidad de California, Berkeley en este enlace
No hay comentarios