La analogia entre Mindfulness y el deporte. - BMAktitud
430
post-template-default,single,single-post,postid-430,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

La analogia entre Mindfulness y el deporte.

La analogia entre Mindfulness y el deporte.

Esta visión de uno de los directivos de Google, nos aproxima
al futuro del Mindfulness, un futuro en el que podemos tomar posiciones 
ya. Para BMA sumarnos a ella solo podrá beneficiarnos.

Siguiendo a Chade-Meng Tan  en su libro “Busca en tu
interior”

La meditación, en su acepción más sencilla es el
entrenamiento de la atención. Con el entrenamiento suficiente, nuestra atención
puede volverse firme, tranquila y concentrada. Y con esta atención acrecentada,
nuestra mente se acostumbra con facilidad y durante periodos de tiempo cada vez
más prolongados, a estar relajada y atenta al mismo tiempo. 

Esta combinación de
relajación y alerta, hace emerger de modo natural tres maravillosas cualidades
de la mente: calma, claridad y felicidad.

La analogía es esta: pensemos que la mente es como una de
esas bolas de cristal con nieve dentro y que la estamos agitando
constantemente. Cuando dejamos de agitarla, las partículas de nieve blanca de
su interior, terminan por posarse y el fluido que contiene la bola se calma y
se vuelve transparente. De forma similar, nuestra mente se encuentra en
condiciones normales en un estado de constante agitación.

Si aprendemos a
profundizar en la relajación y alerta mental, este estado deja paso a uno de calma y claridad. Y en el surge naturalmente
la tercera cualidad, la felicidad
interior
.

Chade-Meng Tan considera que se puede establecer una analogía entre el proceso de extensión de la práctica deportiva al conjunto de la población, con el que en la actualidad experimenta el Mindfulness.


La meditación tiene que hacerse “real”. Tiene que
trasladarse a la vida y los intereses de la gente de verdad, de los Juanitos y
Pepitos del mundo.

¿Cómo hacerlo?
Cuatro rasgos del deporte le han hecho evolucionar y extenderse
siendo comúnmente aceptado por una mayoría de personas. La meditación puede
seguir un proceso similar.

  1. Todo el mundo sabe eso de que “hacer ejercicio”
    es bueno, no existe debate al respecto. Esto no quiere decir que todo el mundo
    se tome las molestias necesarias para hacer ejercicio, pero hasta aquellos que
    no lo hacen, saben que deberían hacerlo.                       
  2. Todo el que quiere empezar a hacer ejercicio puede
    aprender. La información está disponible por todas partes, abundan los
    instructores, y todo el mundo tiene algún amigo que practica y puede enseñarle
    a dar los primeros pasos.                                    
  3. Las empresas comprenden que unos trabajadores
    saludables y en forma son buenos para el negocio. Muchas de ellas tienen
    gimnasios o dan subvenciones a sus empleados para apuntarse a uno.                                                                                             
  4. El ejercicio es una actividad normal. Hoy día
    cuando les dices a tus amigos que vas al gimnasio nadie te mira con cara rara y
    actúa como si creyera que eres un chalado de la New Age salido de San
    Francisco. Justo al contrario: si alguien se le ocurriera decir que
    norteamericano temeroso de Dios no debería hacer ejercicio, él sería el
    destinatario de las miradas de perplejidad.
En otras palabras, hoy en día el ejercicio físico, está
perfectamente integrado en nuestras vidas, existe un fácil acceso y nos
beneficiamos de él.

Llegará el momento más temprano que tarde que la meditación
sea tratada como un ejercicio para la mente
, y por tanto cumpla con los
cuatro rasgos enunciados:

1.  Todo el mundo sabe aquello de que “la meditación
es buena”.
2.  Todo el que quiere meditar puede hacerlo.
3.  Las empresas aceptan que la meditación es buena
para el negocio y algunas de ellas incluso la incentivan.
4.  La meditación es algo aceptado. Todo el mundo
piensa: “pues claro que deberías meditar tío”
.


Beatriz Carretie
No hay comentarios

Publicar un comentario

− 7 = 1