¿Hacia dónde diriges tu atención? - BMAktitud
378
post-template-default,single,single-post,postid-378,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

¿Hacia dónde diriges tu atención?

¿Hacia dónde diriges tu atención?

Tal vez la calidad de vida no dependa enteramente de la
atención, pero sí en buena parte.
La cuestión es: si el mundo es un
escenario, como dijo Shakespeare, ¿hacia dónde diriges tu atención?…

 
Decidir a qué prestamos atención
durante esta hora, este 
día, esta semana o año, por no
hablar de toda una vida, constituye 
un quehacer exclusivamente humano,
y nuestra satisfacción 
depende en gran parte del éxito que
tengamos en esta tarea.
Estar atento constituye una
estrategia excelente para experimentar 
bienestar, pero al principio cuesta
un poco. El mero acto 
de comprender el papel de la
atención en la construcción de la 
experiencia requiere un esfuerzo
considerable, porque nos obliga 
a mirar el bosque en vez de los
árboles.
La atención moldea la experiencia  al seleccionar algo de cuanto sucede en
nuestro mundo interno o externo y excluir el resto.
Prestar atención plena, ya sea a un
arroyo o a una novela, al
bricolaje o a la oración,
incrementa la capacidad de abstracción,
expande los límites internos y
levanta el ánimo, pero,
por encima de todo, nos hace sentir
que la vida vale la pena…

Extraído de la obra «Atención plena. El poder de la concentración» de W.Gallagher.
BMA aktitud
bma.aktitud@gmail.com
No hay comentarios

Publicar un comentario

91 − 85 =