Saber de donde partimos es interesante - BMAktitud
429
post-template-default,single,single-post,postid-429,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1300,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-17.2,qode-theme-bridge,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-5.6,vc_responsive

Saber de donde partimos es interesante

Saber de donde partimos es interesante

Para ir de A a B, primero
tienes que estar en A

«Para ir de A a B, primero tienes que estar en A”. Avanzar
hacia lo que queremos ser o donde queremos ir, implica necesariamente ser
consciente de dónde estamos.
La gente que viene a cursos de Mindfulness vienen con algunos objetivos en mente:
quieren ser más felices, quieren estar menos ansiosos, quieren sentir paz,
quieren ser más productivos, o quieren que se les vaya el dolor. 
Gradualmente, a medida que las personas van avanzando en el
aprendizaje y desarrollando una práctica regular, tienden a dejar de
obsesionarse con sus objetivos. En el caso del dolor, por ejemplo, pueden que
se den cuenta que su dolor no va desaparecer necesariamente, a la vez que
aprenden a relacionarse con él en una manera completamente diferente.
Se dan cuenta de que no
son su dolor, del mismo modo que no son sus pensamientos. Aprenden a gestionar
sus vidas en una manera que recuperan la iniciativa y confianza.  
Mucho de esto tiene que ver con la capacidad de profesor de mindfulness de conectar con los participantes en el punto donde están, con amabilidad y comprensión. Parte de esa comprensión es darse cuenta que las personas van a tener metas. No hay nada malo con tener metas. Pero puede ser que en el proceso de cambiar, con la ayuda de mindfulness, las metas también cambian.
Experimenta Mindfulness con 
BMA & aktitud 
 Grupos de práctica semanal guiada.
 info@bmaktitud.com
 639336242


Beatriz Carretie
No hay comentarios

Publicar un comentario

1 + 5 =